
Aves de Ecuador -Piso Zoogeográfico Templado- Descubrir la Naturaleza

Título: Aves de Ecuador -Piso Zoogeográfico Templado- Descubrir la Naturaleza.
Descripción: Ecuador es conocido por su excepcional biodiversidad, y sus especies de aves no son una excepción, con más de 1.700 especies de aves diferentes, Ecuador representa casi el 15% de las especies que se sabe que existen en el mundo (Bravo, 2014). Su geografía única, que incluye el Amazonas, la Cordillera de los Andes y las Islas Galápagos, lo convierte en un destino ideal para los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza.
Este libro se propone describir y mostrar esa gran biodiversidad en aves que Ecuador ofrece para el disfrute y el estudio de los amantes de estos seres, justo en los hábitats que le son propios. En la secuencia de sus capítulos, el lector, sea especialista o aficionado, encontrará organizada una información de gran interés, organizada por capítulos. En cada uno de ellos se aborda aspectos diferentes del conocimiento de la avicultura en Ecuador.
Autores: Luis Olmedo Ante Llanqui , Mario Rubén Guerrero Tipantuña, Carlos Oswaldo Peña Guamán, Darwin Patricio Miranda Ramos, Edison Javier Araguillin Simbaña, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero y Jaime René Lema Pillalaza.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición agosto 2023.
ISBN: 9978-9942-609-24-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.QIDC9894

Salud Mental en contextos interculturales del Ecuador. Una Perspectiva Psicoterapéutica

Título: Salud Mental en contextos interculturales del Ecuador. Una Perspectiva Psicoterapéutica.
Descripción: El derecho a la salud, entendida como un estado de bienestar y no simplemente como la ausencia de enfermedad, se ha venido generalizando, desde las orientaciones generales de las organizaciones internacionales, como en las políticas y legislaciones específicas de cada país. En Ecuador, la misma Constitución Nacional garantiza este derecho para toda la población, incluida la de los pueblos indígenas.
En el presente texto, se plantea una revisión crítica de la situación en uno de los aspectos de la salud mental de la población: el de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los pueblos indígenas. Para ello, se revisarán documentos oficiales de organizaciones nacionales e internacionales, datos censales, así como investigaciones académicas y publicaciones científicas relativas al tema.
Autores: Ana Graciela Guédez Mujica, Luis Armando Chisaguano Chisaguano, Patricia del Consuelo Lucero Albán, Joffre David Agualongo Amangandi, Mirian Isabel Verdezoto García, María Soledad Vargas Gómez, Sergio Fernando Toscano Álvarez, Sandra Edith Naranjo Arguello y María Cristina Loaiza Romero.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición junio 2023.
ISBN: 978-9942-609-21-2
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.ODYA7881

I Congreso Internacional: Intervención Profesional para la Inclusión Educativa Universitaria

Título: I Congreso Internacional: Intervención Profesional para la Inclusión Educativa Universitaria.
Descripción: Educar es una tarea que millones de maestros de todo el mundo desempeñan diariamente, y la propuesta de una nueva educación es la de enseñar a vivir, a crecer, a ser persona; es decir, a tener nobleza y valores, a ser competentes y aptos para la vida, es enseñar a desarrollar habilidades sociales, autonomía; aprender a partir del error; desaprender los malos hábitos, pero, también es enseñar contenidos, de forma innovadora y, sobre todo, inclusiva. Este libro es una recopilación de artículos que aborda el tema de la educación y la manera de como la educación aborda el tema de la diversidad, desde propuestas didácticas innovadoras para que el profesorado pueda trabajar los contenidos curriculares básicos, de manera divertida, amena y competencial, hasta reflexiones epistemológicas sobre la materia..
Autores: Aquino Soto Jazmin Dalinda, Barreto Ramírez Ximena Madelaine, Bozano Rivadeneira Esteban, Bustamante Cruz Rosa Erlinda, Bustamante Torres Johanna, Cano Cifuentes Ana Isabel, Carpio Vera Dinora Alexandra, Cornejo Mayorga Ana del Rocío, Cruz Navarrete Edison, González Carrión Erika Lucía, Hidalgo Hidalgo Hugo Efraín, Landeta Bejarano Luís Gonzalo, León Martínez Fernando Mauricio, Loma Vaca Teresa, López Mera Gladys Alejandra, Lucero Alban Patricia del Consuelo, Macías Arroyo Franklin Gregorio, Mancero Arias María Gabriela, Moreno Loaiza Ulda Maritza, Peña Guano Sergio Israel, Reyes Plúas Karla Rebeca, Reyes Santacruz María Fernanda, Sánchez Sánchez Deysi Janeth, Sandoya Valdiviezo César Teodomiro, Vargas Gómez María Soledad, Vargas Vera Ana Elizabeth, Zambrano Vélez Wilson Alexander.
Ciudad - País: Santa Elena, Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Mayo 2023.
ISBN: 978-9942-609-20-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.NXWK2415

Educación y Rendimiento Académico. Inteligencia Emocional, estrategia para mejorar el Rendimiento Académico

Título: Educación y Rendimiento Académico. Inteligencia Emocional, estrategia para mejorar el Rendimiento Académico.
Descripción: La inteligencia emocional se ha convertido en una habilidad necesaria para cualquier ámbito de la vida de las personas ya que esto no solo les permite tener un mejor funcionamiento, sino que es una habilidad que les permite conocer sus estados emocionales, pensar las emociones y comprender y controlar sus respuestas emocionales y de comportamiento, este es un tema que ha ido tomando auge en los últimos años, por ello, en la actualidad se ha ido implementando un proceso de alfabetización relacionada con la inteligencia emocional.
En este contexto esta obra busca desarrollar en sus Díez capítulos aspectos de vital importancia en el contexto de la educación y la inteligencia emocional.
Autores: Víctor Ricardo Chusin Millingalli, Pablo David Pazmay Pazmay, Luis Carlos Quilligana Guachi, Ana Graciela Guédez Mujica, Paul Stalin Espinoza Beltrán, Luis Armando Chisaguano Chisaguano y Joffre David Agualongo Amangandi.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias..
Fecha de publicación: 1era Edición marzo 2023.
ISBN: 978-9942-609-19-9
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.DIZS6657

Investigación y Desarrollo del Capital Humano

Título: Investigación y Desarrollo del Capital Humano.
Descripción: En el desarrollo de la humanidad la Universidad surge como institución social, por tal razón está llamada a responder al encargo social que dimana de dicha responsabilidad. El desarrollo científico técnico alcanzado hasta nuestros días, resultado de una transformación sólida desde el conocimiento empírico espontáneo al elevado desarrollo del conocimiento científico ha sido marcado en las últimas tres décadas.
Lo anterior conduce a nuevas exigencias para la Educación en general y para la Educación Superior, en particular, de tal suerte, que los egresados adquieran con calidad conocimientos y habilidades profesionales y que posean la capacidad de aplicarlos de manera independiente y creador para que pueda enfrentarse con éxito a las exigencias del desarrollo científico-técnico actual. La capacidad depende no solo de la calidad de los conocimientos y habilidades que el sujeto desarrolle durante su formación profesional, sino que es importante tener en cuenta también la motivación profesional y la calidad de la misma.
Autores: Norberto Valcárcel Izquierdo, Margarita de las Nieves Lamas González, Sandra Canalías Lamas y Yoan Martínez Márquez.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Península de Santa Elena, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias..
Fecha de publicación: 1era Edición Enero 2023.
ISBN: 978-9942-609-18-2
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.YDKO6025

Una Visión Multidisciplinaria de la Investigación Científica

Título: Una Visión Multidisciplinaria de la Investigación Científica.
Descripción: En el presente texto se reúnen textos y exposiciones de investigaciones de diversos campos y disciplinas, que dan una panorámica del estado del saber en el ambiente académico ecuatoriano. La riqueza de las aportaciones salta a la vista y da un excelente ejemplo de las inquietudes y los alcances de estos trabajos de indagación y elaboración, que aspiran a alcanzar los requerimientos de la actual sociedad del conocimiento, en la cual el saber se ha convertido en la principal fuerza productiva.
El texto entonces se caracteriza por la variedad, no sólo de enfoques y disciplinas, sino de objetos de estudio, por lo que puede ser de interés tanto para el estudiante que desea asomarse a la extensión inconmensurable del conocimiento, como para el docente que desee alimentar su actividad de instrucción y transmisora de conocimiento, así como para el investigador para poder elaborar el estado del arte y de la cuestión, punto de partida de cualquier investigación nueva.
Autores: Wilson Gabriel Agualongo Amangandi, Diana Magali Alegría Camino, Cristhoper Danilo Allán Granja, Byron Darío Analuiza Hidalgo, Jaime Ángel Armendáriz Jerez, Carlos Wilfrido Ayme Ayme, Rommel Alexis Barragán Llanos, Mercedes Paola Benavides Flores, William Patricio Cañar Yumbolema, Sandro Bladimir Chamorro Córdova, José Napoleón Chávez Cárdenas, Segundo Lucas Chimbo Caiza, Ángel Chimbo Sigcha, Manuel Chimbo Sigcha, Marcela Verónica Corro Veloz, Luís Orlando Cruz Gómez, Adrián Fabricio Erazo Benavides, Carlos Javier Erazo Benavides, Evelin Shajayra Erazo Benavides, Verónica Vanessa Espinoza Abril, Alexis Maribel Fierro Montero, Alex Fabián Galarza Luna, Zoila María Galeas Pesantes, Jessica Araceli García Peralta, Jimmy David García Quiroz, Washington Eduardo Guastay Cajo, Socorro Del Pilar Guerra Teneda, Roberth Jinson Jiménez García, Paul Alfredo Lema Osorio, Luis Alfredo Lucintuña Punina, Henrry Josué Mariño Acosta, Rosario Margoth Márquez Valero, Alex Fabián Mora Vallejo, Álvaro Vinicio Morejón Valverde, Sandra Edith Naranjo Arguello, María Elena Navarrete Vinces, Edwin Eladio Paucar Cornelio, Ernesto Alfonso Pinzón Arteaga, Juan Pablo Poma Lojano, Jhony Polibio Pozo Chaves, Verónica Elizabeth Quintana Barragán, Diana Anaid Ramírez Garófalo, Angelito Guillermo Remache Agualongo, Milton Xavier Remache Sasig, Jorge Alfredo Ríos Encalada, Estalin Javier Saltos Taipe, Paola Belén Segovia Toscano, Ángel Israel Veloz González, Toíta Marilín Vergara Chicaiza y Ángela Pamela Yallico Tapia.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto Superior Tecnológico Tres de Marzo, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Enero 2023.
ISBN: 978-9942-609-17-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.BIEI5016

Ciencias de la Educación: Investigaciones científicas y propuestas educativas internacionales

Título: Ciencias de la Educación: Investigaciones científicas y propuestas educativas internacionales.
Descripción: Este libro es un producto científico y educativo generado a partir del 1er Congreso Internacional de Ciencias de la Educación, que se desarrolló de forma virtual en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador, con la valiosa participación y los aportes de prestigiosos académicos de más de seis países en trece conferencias y más treinta ponencias relacionadas con siete temáticas de las Ciencias de la educación y una cifra de 1091 asistentes en los tres días en que tuvo lugar dicho evento.
Vale destacar también la valiosa participación estudiantil, para los cuales resultó ser una interesante experiencia y una opción más de aprendizaje. Las temáticas y los focos de atención en los capítulos que se presentan son diversos y posiblemente en su lectura, análisis y discusión se hallarán muchos puntos de conexión, de convergencia y de complementariedad, en su esfuerzo por abordar el complejo y dinámico mundo de la educación y del desarrollo humano.
Autores: Ana María Uribe Veintimilla, Andrea Melissa Mora Umaña, Aníbal Puya Lino, Erika Mischel Guzmán Meléndez, Gina Parrales Loor, Gregory Naranjo Vaca, Jorge Vladimir Andrade Santamaría, José Giovanni Palacios Meléndez, José Xavier Tomalá Uribe, Libi Carol Caamaño López, Liliana Gabriela Baque Catuto, Luis Ángel Piedra García, Luis Armando Quishpi Choto, Luisa Villanueva Salazar, Marcia M. Bayas, María Isabel Vallejo Lucero, María Lorena Estupiñán Lince, Marianela Silva Sánchez, Mario Hernández Nodarse, Maritza Gisella Paula Chica, Marllelis Gutiérrez Hinestroza, Melania Piedra Barrera, Melissa Aguzzi Fallas, Nora Cascante Flores, Pedro Gabriel Marcano Molano, Rita Maridueña Torres, Ronald H. Rovira, Salvador Uriel Martínez Marín y Sara González Reyes.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Penísula de Santa Elena, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Diciembre 2022.
ISBN: 978-9942-609-16-8
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TFQC9029

Ciencia, Sociedad y Educación. Investigaciones y propuestas

Título: Ciencia, Sociedad y Educación. Investigaciones y propuestas.
Descripción: El proceso de investigación en las ciencias sociales, cada día cobra más importancia en el mundo académico, porque desde sus polémicas, se han gestado históricamente los caminos para el desarrollo humano, así como las principales críticas a los aciertos y desaciertos de todos los procesos y sistemas sociales. El presente texto contiene las memorias del Primer Seminario Internacional de Investigación Doctoral en Ciencias Sociales y Humanísticas, desarrollado desde la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Autores: Andrea Estefanía Brito Funes, Aníbal Puya Lino, Arturo Clery, Benjamín Wilson León Valle, Bella del Rocío Garabiza Castro, Fabián Cobos Alvarado, Fátima Icaza Guevara, Félix Rafael Olivero Sánchez, Gina Parrales Loor, Giselle Aurelia Rodríguez Caballero, Gonzalo Vera Vera, Gregory Edison Naranjo Vaca, Isoled Del Valle Herrera Pineda, Jackeline Terranova Ruiz, Jaime Espinosa Izquierdo, José Israel Luna Encarnación, José Luis Férez Vergara, Juan Francisco Sánchez Guerrero, Juan Merchán, Justa Peña de Izarra, Katty Maricela Vera Meza, Lilian Molina, Marianela Silva Sánchez, Mario Hernández Nodarse, Maritza Gisella Paula Chica, Marlleis Gutiérrez Hinestroza, Marylin Córdova Reyes, Marjorie Coronel Suárez, Mayra Espina Prieto, Mónica Peñaherrera León, Nancy Margarita Domínguez Rodríguez, Nicolasa Genoveva Panchana Suárez, Pedro Gabriel Marcano Molano, Ramón Rivero Pino, Roberto Nahin Palacios Quinto, Sandra Saltos Burgos, Sonnia Del Carmen Salinas Salinas, Tayris Panchana Tigrero, Vanessa Montenegro Hidalgo, Yanedsy Díaz Amador, Yonaiker Navas Montes y Yosbel Hernández de Armas..
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Penísula de Santa Elena, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Diciembre 2022.
ISBN: 978-9942-609-14-4
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.DVGZ4666

Manejo y Cría del Venado de Cola Blanca -Odocoileus Virginianus-

Título: Manejo y Cría del Venado de Cola Blanca - Odocoileus Virginianus.
Descripción: Es un libro que se presenta de manera amigable, de forma sencilla y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado sobre los fundamentos del manejo y cría del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Aporta conocimientos esenciales de modo que estudiantes, profesionales y otras personas interesadas en esta área del saber puedan hacer uso del mismo. El trabajo de investigación bibliográfica y teórica que se presenta a continuación podría valorarse como una introducción o guía, pues expone los aspectos más significativos del objetivo central que no es otro que el manejo y cría del venado cola blanca.
Autores: Debbie Shirley Chávez García, Néstor Vicente Acosta Lozano y Verónica Cristina Andrade Yucailla.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Penísula de Santa Elena, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Noviembre 2022.
ISBN: 978-9942-609-13-7
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.QOTB3095

Convergencia de Ciencias en la Imagenología

Título: Convergencia de Ciencias en la Imagenología.
Descripción: La Imagenología es hoy un componente necesario de la formación del profesional médico, dada la amplitud de los conocimientos que hoy abarca y la diversidad de utilidades en todas las especialidades de la Medicina, donde es una contribución invalorable en la precisión de los diagnósticos y la guía directa de muchos tratamientos. El propósito de este libro es conocer los elementos fundamentales de la imagenología en sus fundamentos científicos, que hunden sus raíces en conocimientos de avanzada en diversas disciplinas. Para ello, no solo damos cuenta de la variedad de ingenios tecnológicos, que hoy se potencian con los desarrollos en informática, telemática e Inteligencia Artificial, sino en su utilidad para diversas especialidades médicas.