
I Congreso Internacional: Intervención Profesional para la Inclusión Educativa Universitaria

Título: I Congreso Internacional: Intervención Profesional para la Inclusión Educativa Universitaria.
Descripción: Educar es una tarea que millones de maestros de todo el mundo desempeñan diariamente, y la propuesta de una nueva educación es la de enseñar a vivir, a crecer, a ser persona; es decir, a tener nobleza y valores, a ser competentes y aptos para la vida, es enseñar a desarrollar habilidades sociales, autonomía; aprender a partir del error; desaprender los malos hábitos, pero, también es enseñar contenidos, de forma innovadora y, sobre todo, inclusiva. Este libro es una recopilación de artículos que aborda el tema de la educación y la manera de como la educación aborda el tema de la diversidad, desde propuestas didácticas innovadoras para que el profesorado pueda trabajar los contenidos curriculares básicos, de manera divertida, amena y competencial, hasta reflexiones epistemológicas sobre la materia..
Autores: Aquino Soto Jazmin Dalinda, Barreto Ramírez Ximena Madelaine, Bozano Rivadeneira Esteban, Bustamante Cruz Rosa Erlinda, Bustamante Torres Johanna, Cano Cifuentes Ana Isabel, Carpio Vera Dinora Alexandra, Cornejo Mayorga Ana del Rocío, Cruz Navarrete Edison, González Carrión Erika Lucía, Hidalgo Hidalgo Hugo Efraín, Landeta Bejarano Luís Gonzalo, León Martínez Fernando Mauricio, Loma Vaca Teresa, López Mera Gladys Alejandra, Lucero Alban Patricia del Consuelo, Macías Arroyo Franklin Gregorio, Mancero Arias María Gabriela, Moreno Loaiza Ulda Maritza, Peña Guano Sergio Israel, Reyes Plúas Karla Rebeca, Reyes Santacruz María Fernanda, Sánchez Sánchez Deysi Janeth, Sandoya Valdiviezo César Teodomiro, Vargas Gómez María Soledad, Vargas Vera Ana Elizabeth, Zambrano Vélez Wilson Alexander.
Ciudad - País: Santa Elena, Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Mayo 2023.
ISBN: 978-9942-609-20-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.NXWK2415

Técnicas y Procedimientos de Enfermería

Título: Técnicas y Procedimientos de Enfermería.
Descripción: Esta obra trata de recopilar las diversas técnicas y procedimientos que realizan los profesionales de enfermería en los centros de salud. Entendiendo que la divulgación del conocimiento es un pilar fundamental en el desarrollo de las habilidades profesionales y para la mejora continua de la asistencia ofrecida a los ciudadanos, el libro tiene un interés especial para los profesionales de nueva incorporación, así como para todos los alumnos de enfermería que desarrollan sus prácticas en los centros de atención médica. De manera, que se establecen pautas de actuación a las que habrá que sumar la creatividad profesional y la consideración de cada individuo como un ser único, para que el resultado de su aplicación sea óptimo..
Autores: Fanny Concepción Suárez Camacho, Blanca Cecilia Álvarez Macías
y Lizette Martín Estévez..
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Agosto 2022.
ISBN: 978-9942-609-08-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TZEC2030

Retos actuales en las Ciencias de la Salud: Una visión desde la enfermería

Título: Retos actuales en las Ciencias de la Salud:Una visión desde la enfermería.
Descripción: El presente artículo analiza los patrones de percepción de riesgo en relación a la preocupación ambiental de los fenómenos ambientales percibidos por los estudiantes y profesionales de la Universidad Estatal Peninsular de Santa Elena. . A través del instrumento “listado de Situaciones de Riesgo”, mediante estudio exploratorio, descriptivo, considerando las variables: edad, género y nivel educativo de una muestra pequeña (n>30), para corroborar la normalidad de la variable cualitativa, la hipótesis se sustenta en el test de normalidad de Shapiro-Wilk.
Autores: Carlota Ordóñez Villao, Marlene Potosí Villarreal, Jaqueline Realpe Sandoval, Mayra Chapi Chandi, Miriam, Villacorte Méndez, Liz Izamar Espinoza Olvera, Saida Solange Sánchez Solis, Lisbeth Madelayne Andrade Pizarro, Sonia Elizabeth Pisco Álvarez, Leisberth Iván Zamora Pazmiño, Doris Marcela Castillo Tomalá, Angie Elizabeth Vallejo Gurumendi, Sebastián Andrés Cedeño Zamora, Alex Adrián Reyes Tapia, Maykel Soto Rodríguez, Yanedsy Díaz Amador, Janner Johnny Vásquez Bone.
Ciudad - País: Santa Elena, Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Diciembre 2021.
ISBN: 978-9942-8966-7-4
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.NBDW4871

Los Problemas de la Lectoescritura en Latinoamerica. Un Enfoque desde las Neurociencias

Título: Los Problemas de la Lectoescritura en Latinoamerica. Un Enfoque desde las Neurociencias.
Descripción: Hace más de dos décadas, las Neurociencias, ciencias que estudian al sistema nervioso y al cerebro desde aspectos estructurales y funcionales, han posibilitado una mayor comprensión acerca del proceso de aprendizaje. En investigaciones que se vienen realizando en las que se realizan neuroimágenes ayudaron a visibilizar y ampliar el conocimiento sobre las funciones cerebrales superiores y complejas, como el lenguaje, la memoria y la atención, las cuales son estimuladas, forta- lecidas y evaluadas día tras día en los centros educativos de todo el mundo. Estas investigaciones vienen revelando el fascinante proceso de desarrollo cerebral que empieza en el útero materno y sigue durante las diferentes etapas del ciclo vital, donde herencia genética y entorno se van entrelazando y definen la calidad del desarrollo humano..
Autores: Dora Inés Calderón, Elizabeth Flores Ferro, Fernando Maureira cid, Gladys Noemí Bonaudi, Marcelo Muñoz Lara, Maria Elena Ron Vargas, María José Fehrenberg Gaete, Randy Alexis Santos Valarezo, Rodríguez Galera José Raúl, Socorro Alonso Gutiérrez Duarte, Susgein Julissa Miranda Cansing, Verónica Del Rocío Quishpi Lucero, Vilma Pruzzo De Di Pego, Walter Loor Briones, Wilfrido Rosero Chávez.
Ciudad - País: Milagro, Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Noviembre 2019.
ISBN: 978-9942-8754-9-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.GECX1351

Las Ciencias Agropecuarias:una Mirada desde la Experiencia

Título: Las Ciencias Agropecuarias: una Mirada desde la Experiencia.
Descripción: Resulta muy interesante y hasta novedoso un congreso en el área de la agricultura y la ganade- ría, tomando en cuenta que no son ciencias formales sino aplicadas, son técnicas para producir bienes utilizando los recursos que brinda la naturaleza. Sin embargo en este congreso se comprueba que la experiencia se puede sistematizar, y por supuesto compartir, entre exposiciones y este libro de artículos se conoce y también se reco- noce, lo nuevo que se está haciendo en estas áreas, como se retoman practicas ancestrales y se remozan y se le da verificación científica a los que nuestros antepasados hacían de manera empírica..
Autores: Darío Fernando Herrera Jácome, Hamilton Omar Espinales Suarez, Félix Vicente Herrera Mena, Ricardo Lenin, Bastidas Espinoza, Willian Oswaldo Sornoza Zambrano, Máximo Gilberto Cedeño García, Jairo Rolando López Bustamante, Jorge Andrés Apolo Bosquez, Josselin Lisseth Triviño Bravo, Ana Lucia Espinoza Coronel, Jenny Alexandra Guzmán Acurio, Emilio Rodrigo Basantes Morales, David Alejandro Sigüencia Proaño, Germán Patricio Espinoza Espinoza, Karla Fernanda Cevallos García, María Del Pilar Quiñónez Alvarado, Abelardo Jerónimo Alderete Rendón, María Guadalupe Klich, Venancio Cuevas Reyes.
Ciudad - País: Quevedo, Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Marzo 2019.
ISBN: 978-9942-8754-3-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.KJXQ6749

Tecnología e Innovación Industrial y sus Perspectivas

Título: Tecnología e Innovación Industrial y sus Perspectivas.
Descripción: Nos sentimos complacidos como miembro de la comunidad científica y educativa presentar- les parte del resultado final del congreso realizado en Quevedo los días 5, 6 y 7 de febrero del 2019; esta recopilación de artículos científicos nos muestra la riquezas de las exposiciones que se dieron en ese evento ,ya bastante fructífero de por si al lograr que convergieran estudiantes, profesores y en general, toda una comunidad interesada en la investigación y en las propuestas que en el área de la ingeniaría hoy por hoy se presentan.