Ingeniería Multidisciplinaria: Investigaciones y Aplicaciones Modernas y Sustentables
Título: Ingeniería Multidisciplinaria: Investigaciones y Aplicaciones Modernas y Sustentables.
Descripción: La ingeniería multidisciplinaria ha surgido como un enfoque vital para abordar desafíos complejos en el mundo rápidamente cambiante de hoy, implica la integración de varias disciplinas de ingeniería, como la ingeniería mecánica, civil, eléctrica y ambiental, para crear soluciones innovadoras que no solo sean efectivas sino también sustentables.
Los proyectos que involucran tecnologías de reciclaje y procesamiento sustentable de desechos se benefician de conocimientos de distintas disciplinas de ingeniería, lo que en última instancia conduce a un planeta más saludable. Por lo tanto, la invitación es leer este libro donde en 4 artículos se evidencia el compromiso con la investigación, la innovación y por supuesto, con mejorar la calidad de vida de la sociedad por parte de profesionales de la ingeniería..
Autores: Wilson G. Agualongo, Byron D. Analuiza, Juan P. Poma, Ángel L. Vistin, Jimmy D. García, Jhony P. Pozo, Alex F. Mora, Angelito G. Remache, Rommel A. Barragán, Washington E. Guastay, José N. Chávez, Zoila M. Gáleas, Paul A. Lema, Milton X. Remache, Willam P. Cañar y Jaime A. Armendariz.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición noviembre 2024.
ISBN: 978-9942-609-46-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.HCSU5485
Etnobotánica de la Cultura Ancestral Florística de la Comunidad Kichwa Quindihua
Título: Etnobotánica de la Cultura Ancestral Florística de la Comunidad Kichwa Quindihua.
Descripción: De todas las etnias que viven dentro del territorio ecuatoriano, el presente estudio se centró en el pueblo milenario de Waranka, uno de los pueblos milenarios con un cúmulo inmenso de saberes o conocimientos que vienen de ser practicados desde las épocas ancestrales, asentado en el centro de la Provincia Bolívar, en plena sierra, a una altura de 2500 m s. n. m. y a 3500 m s. n. m., presente en los cantones de Guaranda.
Este texto de etnobotánica es una contribución muy importante para el conocimiento de nuestra riqueza en biodiversidad, además de un acercamiento válido a la rica cultura de las etnias y sus conocimientos ancestrales de la Naturaleza., a la cual rinde respeto y veneración..
Autores: Carlos Oswaldo Peña Guamán, Mario Rubén Guerrero Tipantuña, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Jaime René Lema Pillalaza y Mario Giovanni Romo Rojas.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición octubre 2024.
ISBN: 978-9942-609-45-8
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TWLV9670
El agro en tus manos: Guía práctica para el manejorentable de cultivos, animales y comercialización de sus productos
Título: El agro en tus manos: Guía práctica para el manejorentable de cultivos, animales y comercialización de sus productos.
Descripción: La agricultura ha sido, desde tiempos inmemoriales, el pilar fundamental sobre el que se han construido y desarrollado civilizaciones enteras. Es la base de nuestra alimentación, economía y progreso como sociedad. Sin embargo, en la actualidad, el sector agropecuario enfrenta numerosos desafíos, desde el cambio climático hasta la globalización de los mercados, pasando por la necesidad de producir alimentos de manera sostenible y rentable.
Esta guía es una herramienta para todos aquellos interesados en la producción agropecuaria. A lo largo de sus nueve capítulos, se abordan temas fundamentales para el desarrollo del sector agrícola y ganadero, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos mediante ilustraciones, gráficos y ejemplos que facilitan la comprensión y permiten optimizar la gestión de los recursos y maximizar la rentabilidad.
Autores: Rubén D. Saltos, Marco P. Toro, Marcia E. Coba, Jorge L. Cortés, Nelson S. Moya, Martha M. González, Michael J. Albán, Araceli B. Lucio, Anita K. Serrano, Álvaro C. Sánchez, Jorge W. Donato, Irene E. Hidalgo, Víctor H. González, Edwin D. Cruz, Andrés F. Ramírez y Joummer R. Rojas.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición octubre 2024.
ISBN: 978-9942-609-44-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.NLLU9818
Riesgo Social: Impacto del Monocultivo en niños y madres gestantes de la Provincia de Bolívar, Ecuador
Título: Riesgo Social: Impacto del Monocultivo en niños y madres gestantes de la Provincia de Bolívar, Ecuador.
Descripción: Un aspecto muy importante de la provincia de Bolívar, es que es uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador, de donde salen productos para consumo nacional y para la exportación, sobre todo alimentos: maíz, cacao, banano, palma africana y otros cultivos que han extendido la frontera agrícola, y han ocasionado grandes daños al suelo, las fuentes de agua y en general las condiciones agroecológicas de la provincia. Esto además ha ocasionado la migración de los pobladores tradicionales, la salud de los habitantes, el clima y las posibilidades mismas de aprovechamiento para actividades agrícolas.
Uno de los sectores más sensibles son las madres gestantes y los niños recién nacidos, por eso se focalizará la atención hacia las consecuencias que le acarrean esta situación problemática que es, a la vez, ecológica, económica, social y de salud.
Autores: Anita Karina Serrano Castro, Martha Magdalena González Rivera, Susana Carolina Ledesma Trujillo, Sandra Edith Naranjo Arguello, Verónica Elizabeth Quintana Barragán y Derix Javier León Gaibor.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición septiembre 2024.
ISBN: 978-9942-609-40-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.BJRN9125
Sistemas eléctricos inteligentes SMART GRID y su incidencia en el Sistema Nacional Interconectado
Título: Sistemas eléctricos inteligentes SMART GRID y su incidencia en el Sistema Nacional Interconectado.
Descripción: Se inicia este libro con una frase de Samuel Morse, inventor del sistema de telegrafía, quien a través de su expresión guía el camino recorrido en este documento:
“Si la presencia de la electricidad puede hacerse visible en cualquier parte del circuito, no veo ninguna razón por la que la inteligencia no puede transmitirse instantáneamente por la electricidad”
Aunque esta frase no fue expresada en el contexto de una red eléctrica inteligente, si permite relacionar la idea original de este inventor norteamericano, y es que, si ya existían mecanismos para detectar, medir y utilizar la electricidad, por qué no se aprovechan esos mecanismos para que el sistema de detección, medición y uso sea más inteligente.