El Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria en coordinación con el Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador – BINARIO, invitan a todos los profesionales y estudiantes de ciencias económicas, ciencias administrativas y carreras afines de Ecuador y Latinoamérica a participar en el II Congreso Internacional de Economías Alternativas y Solidarias – CIEAS II. Este encuentro es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones sobre el campo de la economía social, popular y solidaria.
Objetivo General
Ofrecer a los miembros de las organizaciones, cooperativas, asociaciones, entidades, instituciones, estudiantes y profesionales vinculados a estas ramas de estudio, un evento de especial interés y calidad para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación desde los niveles iniciales y la aplicación de nuevos métodos de investigación y avances tecnológicos de estas.
Objetivos Específicos
- Consolidar un espacio de intercambio académico, difusión y debate de investigaciones o temas coyunturales en ciencias económicas, productivas y administrativas, alineados al sector de la Economía Social, Popular y Solidaria, y su impacto en Ecuador y Latinoamérica.
- Socializar, debatir y reflexionar sobre los conocimientos teóricos-metodológicos, experiencias prácticas y en investigación, los cuales constituyen las dimensiones en ciencias económicas, productivas y administrativas, alineados al sector de la Economía Social, Popular y Solidaria; y que propiciará el fortalecimiento profesional en los diferentes países.
- Generar propuestas innovadoras en el estudio en ciencias económicas, productivas y administrativas, alineados al sector de la Economía Social, Popular y Solidaria que permitan ser referentes en los procesos de transformación de estos sectores que está desarrollando Ecuador.
Justificación
La estructura de este congreso académico – profesional plantea diferentes desafíos internos del Instituto, como la transdisciplinariedad, la calidad educativa, la transferencia de la investigación y la responsabilidad social de la educación superior. El Congreso supone también la proyección y fortalecimiento de la investigación aplicada a la ciencias económicas, productivas y administrativas, alineados al sector de la Economía Social, Popular y Solidaria, y su impacto en las diferentes dimensiones de intervención macro y micro social. Y así mismo, se configura como un espacio para la internacionalización de las relaciones docentes, investigadoras y profesionales en el sector educativo. El programa del Congreso puede incluir ponencias, mesas redondas, grupos de trabajo y actividades paralelas de acción y transformación social, en línea con los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y ética profesional.
Temáticas a Desarrollarse
Finanzas Populares y Solidarias
- El sector cooperativo financiero: contexto y perspectivas.
- Productos financieros innovadores para la canalización de recursos a actividades productivas: actores, mecanismos y estrategias.
- Financiamiento alternativo para organizaciones: propuestas y potencialidades.
Administración y Gobierno
- Modelos de gobernanza en el sector de la economía social, popular y solidaria.
- El Gobierno de lo Común: La Economía Política dentro de las Organizaciones de la EPS.
Innovación, Tecnología y Equidad en la EPS
- Innovación en los procesos productivos de base solidaria y cooperativa.
- El rol de las mujeres en la economía: Estrategias para la equidad.
Información del Evento
- 40 horas académicas ISBN.
- Ciudad: Cuenca– Ecuador.
- Lugar: Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria.
- Fecha: 02, 03 y 04 de diciembre 2024.
- Horarios: 15:00 a 22:00 (sujeto a cambios de la agenda final).
- Modalidad: Virtual.
- Plataforma virtual: Zoom.
- Certificación: Se requiere el 100% de asistencia a las conferencias, ponencias y mesas de trabajo.
Costos y Financiamientos
Organizado por el Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria y BINARIO Ecuador
Actividad sin fines de lucro
Costos del evento académico:
DÓLARES AMÉRICANOS (USD)
- $20 estudiantes del ISTEPS.
- $20 organizaciones EPS.
- $25 entidades financieras de la EPS.
- $30 Docentes ISTEPS asistentes.
- $30 participantes externos.
- $30 ponentes con publicación en libro de artículos (valor por ponente).
Los resúmenes deben ser enviados hasta el 23 de noviembre de 2024 al correo del evento:
LINEAMIENTOS PARA PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
Recepción de artículos para libro de artículos en extenso hasta el 04 de diciembre de 2024