El Instituto Superior Tecnológico Ciudad de Valencia y el Instituto Superior Tecnológico Siete de Octubre, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador – BINARIO, están organizando el III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Este encuentro es un espacio de intercambio sobre las prácticas, metodologías, conocimientos e investigaciones en Ciencias Agropecuarias y en Innovación Industrial.


Argentina – México – Ecuador – Perú – Costa Rica – Colombia – España
Objetivo General

Ofrecer a los miembros de diferentes instituciones, estudiantes y profesionales vinculados a las Ciencias Agropecuarias y la Innovación Industrial, un evento de especial interés y calidad para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación y la aplicación de nuevos métodos de investigación y avances tecnológicos. Con la participación de prestigiosos expertos, mediante expoosiciones, debates y sesiones plenarias.
Justificación

La estructura de este congreso académico – profesional plantea diferentes desafíos internos de los institutos, como lo son la transdisciplinariedad, la calidad educativa, la transferencia de la investigación y la responsabilidad social de la educación superior. El congreso supone también la proyección y fortalecimiento de la investigación aplicada a las Ciencias Agropecuarias y la Innovación Industrial, y su impacto en las diferentes dimensiones de intervención macro y micro social. Y, así mismo, se configura como un espacio para la internacionalización de las relaciones docentes, investigadoras y profesionales en el sector educativo. El programa del congreso incluye conferencias magistrales, ponencias, talleres y actividades paralelas de accióny transformación social, en línea con los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y ética profesional
Temáticas

1. La seguridad alimentaria como desafío de dimensión global.
2. Tecnología en Producción Agrícola.
3. Innovación y gestión de Producción Pecuaria.
4. Tecnología de alimentos y desarrollo de nuevos productos.
5. Fomento de la productividad, calidad e innovación en Mecánica Industrial.
6. Tecnología e innovación en Electricidad.
7. Sistemas de generación y transmisión de energía eléctrica.
8. Investigación y Desarrollo en Mecánica Automotriz.
Conferencistas Tecnología e Innovación Industrial
Diapositivas Tecnología e Innovación Industrial
Conferencistas Ciencias Agropecuarias
Diapositivas Ciencias Agropecuarias
Formulario de Ponencias
INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS ORALES
Los resúmenes deben ser enviados hasta el 15 de julio de 2021 al correo del evento:
- Los resúmenes de las ponencias solo serán evaluados si cumplen con el formato establecido.
- La cantidad máxima de autores permitida para participar en cada ponencia es de cuatro (4) autores.
- Se permite un máximo de dos (2) trabajos por cada autor inscrito.
- Todos los resúmenes son enviados al Comité Académico para su respectiva evaluación.
- Las evaluaciones del Comité Académico serán:
- Aceptado en su totalidad.
- Aceptado con cambios.
- Rechazado.
- Los resúmenes aprobados con cambios menores tendrán un período máximo de cinco (5) días hábiles para realizar los ajustes respectivos (sin excepción).
- Los resúmenes de ponencias serán incluidos en el Libro de Memorias con registro ISBN.
- El Libro de Memorias será publicado en la página web del evento.
Inscripciones de Ponencias
INDICACIONES PARA LA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS
Para incluir un trabajo de investigación en categoría de ponencias en la programación académica, es indispensable haber obtenido nuestra carta de aceptación, y posteriormente, en un período no mayor a siete (7) días hábiles haber efectuado el pago de inscripción.
Se desglosa información de costos:
- Se debe depositar o transferir a:
Banco Pichincha: Cta. Cte. #2100184041, IITEC, S.A.; RUC: 0993091626001; Telf.: +593 99 035 9268; la cantidad de sesenta dólares americanos ($60) por cada autor participante.
- Una vez efectuado el pago, se debe enviar el comprobante de transacción al correo: investigacion@binario.com.ec.
NOTA: Las inscripciones para ponencias solo se manejan a través de la coordinadora académica Eileen Flores, N° Whatsapp: +58 424.428.21.45, correo: investigacion@binario.ec.