
Educación Técnica y Profesional del Siglo XXI: Formación para un Futuro Sostenible

Título: Educación Técnica y Profesional del Siglo XXI: Formación para un Futuro Sostenible.
Descripción: La presente obra ofrece un visón sobre esta modalidad educativa que busca fomentar en el estudiante una comprensión integral de los fundamentos y la aplicación de la sostenibilidad para las decisiones reflexivas. Para ello, los autores reflexionan sobre la educación técnica y profesional en el siglo XXI teniendo como eje transversal los principios de la sostenibilidad, no como un concepto, sino como un principio que guía los aspectos en la formación técnica y profesional, que se concretan en la práctica educativa a través de innovación pedagógica y papel de las tecnologías emergentes en los entornos de aprendizajes.
Bajo un enfoque académico y lenguaje accesible, el texto invita a la comunidad académica, docentes, y estudiantes y comunidad a repensar la educación técnica y profesional de manera holística e integral, valorando la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social como los ejes integradores de este enfoque para una educación transformadora.
Autores: Margarita de las Nieves Lamas González, Hamilton Omar Espinales Suárez, Paola Belén Segovia Toscano,
Sara Dolores González Reyes, Lenni Crisol Ramírez Flores, Verónica Cristina Andrade Yucailla, Josselin Lisseth Triviño Bravo, Zoila María Galeas Pesantes, Karolina Lizbeth Panata Hernandez, Estalin Javier Saltos Taipe y Jorge Alfredo Ríos Encalada.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición septiembre 2025.
ISBN: 978-9942-609-60-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.PKOR4397

ENFERMERÍA ACTUAL: 8 Temas de Reflexión

Título: ENFERMERÍA ACTUAL: 8 Temas de Reflexión.
Descripción: La Enfermería, como parte integral del sistema de atención de salud, abarca la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados que se prestan a quienes padecen enfermedades físicas, enfermedades mentales, y a las personas discapacitadas de todas las edades, en todos los entornos de atención de salud y en otros ámbitos de la comunidad. La profesión de Enfermería, ejercida en un entorno multidisciplinario y socialmente complejo, en la actualidad sigue enfrentado grandes retos y desafíos que delinean el camino a seguir no solo desde el punto de vista práctico sino también ético.
El libro que se encuentra hoy entre sus manos, está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de las ciencias de la salud, con él se pretende hacer una contribución real a nivel teórico como herramienta de enseñanza – aprendizaje, siendo producto de un compendio de ocho (8) temas independientes entre sí, escritos cuidadosamente de forma sencilla, breve, amigable y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado en el cual se explanan conocimientos teóricos básicos de cada temática seleccionada vinculada estrechamente con la Enfermería.
Autores: Yanedsy Díaz Amador, Yanelis Suárez Angerí, Anabel Sarduy Lugo, Yosbel Hernández de Armas, Aida García Ruiz, Surimana Esthefania Morocho Idrovo, Sara Esther Barros Rivera y Diana Ibeth Coral Bastidas.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición marzo 2025.
ISBN: 978-9942-609-52-6
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TGIU9372

Etnobotánica de la Cultura Ancestral Florística de la Comunidad Kichwa Quindihua

Título: Etnobotánica de la Cultura Ancestral Florística de la Comunidad Kichwa Quindihua.
Descripción: De todas las etnias que viven dentro del territorio ecuatoriano, el presente estudio se centró en el pueblo milenario de Waranka, uno de los pueblos milenarios con un cúmulo inmenso de saberes o conocimientos que vienen de ser practicados desde las épocas ancestrales, asentado en el centro de la Provincia Bolívar, en plena sierra, a una altura de 2500 m s. n. m. y a 3500 m s. n. m., presente en los cantones de Guaranda.
Este texto de etnobotánica es una contribución muy importante para el conocimiento de nuestra riqueza en biodiversidad, además de un acercamiento válido a la rica cultura de las etnias y sus conocimientos ancestrales de la Naturaleza., a la cual rinde respeto y veneración..
Autores: Carlos Oswaldo Peña Guamán, Mario Rubén Guerrero Tipantuña, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero, Jaime René Lema Pillalaza y Mario Giovanni Romo Rojas.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición octubre 2024.
ISBN: 978-9942-609-45-8
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TWLV9670

Riesgo Social: Impacto del Monocultivo en niños y madres gestantes de la Provincia de Bolívar, Ecuador

Título: Riesgo Social: Impacto del Monocultivo en niños y madres gestantes de la Provincia de Bolívar, Ecuador.
Descripción: Un aspecto muy importante de la provincia de Bolívar, es que es uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador, de donde salen productos para consumo nacional y para la exportación, sobre todo alimentos: maíz, cacao, banano, palma africana y otros cultivos que han extendido la frontera agrícola, y han ocasionado grandes daños al suelo, las fuentes de agua y en general las condiciones agroecológicas de la provincia. Esto además ha ocasionado la migración de los pobladores tradicionales, la salud de los habitantes, el clima y las posibilidades mismas de aprovechamiento para actividades agrícolas.
Uno de los sectores más sensibles son las madres gestantes y los niños recién nacidos, por eso se focalizará la atención hacia las consecuencias que le acarrean esta situación problemática que es, a la vez, ecológica, económica, social y de salud.
Autores: Anita Karina Serrano Castro, Martha Magdalena González Rivera, Susana Carolina Ledesma Trujillo, Sandra Edith Naranjo Arguello, Verónica Elizabeth Quintana Barragán y Derix Javier León Gaibor.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición septiembre 2024.
ISBN: 978-9942-609-40-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.BJRN9125

La Gestión Territorial frente al Cambio Climático, Instrumentos Técnicos y Participación Ciudadana

Título: La Gestión Territorial frente al Cambio Climático, Instrumentos Técnicos y Participación Ciudadana.
Descripción: La gestión territorial frente al cambio climático es un tema crucial en la actualidad. Por ello el presente texto es de una gran actualidad y utilidad para todos los profesionales involucrados en la ordenación territorial, la gestión urbana y los temas ecológicos, así como ara el público en general.
El cambio climático afecta directamente a los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida de las personas. La gestión territorial debe incorporar prácticas de planificación urbana sostenible. Esto implica diseñar ciudades y comunidades que sean resilientes al cambio climático, promoviendo la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la conservación de áreas verdes.