
Investigación y Desarrollo del Capital Humano

Título: Investigación y Desarrollo del Capital Humano.
Descripción: En el desarrollo de la humanidad la Universidad surge como institución social, por tal razón está llamada a responder al encargo social que dimana de dicha responsabilidad. El desarrollo científico técnico alcanzado hasta nuestros días, resultado de una transformación sólida desde el conocimiento empírico espontáneo al elevado desarrollo del conocimiento científico ha sido marcado en las últimas tres décadas.
Lo anterior conduce a nuevas exigencias para la Educación en general y para la Educación Superior, en particular, de tal suerte, que los egresados adquieran con calidad conocimientos y habilidades profesionales y que posean la capacidad de aplicarlos de manera independiente y creador para que pueda enfrentarse con éxito a las exigencias del desarrollo científico-técnico actual. La capacidad depende no solo de la calidad de los conocimientos y habilidades que el sujeto desarrolle durante su formación profesional, sino que es importante tener en cuenta también la motivación profesional y la calidad de la misma.
Autores: Norberto Valcárcel Izquierdo, Margarita de las Nieves Lamas González, Sandra Canalías Lamas y Yoan Martínez Márquez.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Península de Santa Elena, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias..
Fecha de publicación: 1era Edición Enero 2023.
ISBN: 978-9942-609-18-2
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.YDKO6025

Una Visión Multidisciplinaria de la Investigación Científica

Título: Una Visión Multidisciplinaria de la Investigación Científica.
Descripción: En el presente texto se reúnen textos y exposiciones de investigaciones de diversos campos y disciplinas, que dan una panorámica del estado del saber en el ambiente académico ecuatoriano. La riqueza de las aportaciones salta a la vista y da un excelente ejemplo de las inquietudes y los alcances de estos trabajos de indagación y elaboración, que aspiran a alcanzar los requerimientos de la actual sociedad del conocimiento, en la cual el saber se ha convertido en la principal fuerza productiva.
El texto entonces se caracteriza por la variedad, no sólo de enfoques y disciplinas, sino de objetos de estudio, por lo que puede ser de interés tanto para el estudiante que desea asomarse a la extensión inconmensurable del conocimiento, como para el docente que desee alimentar su actividad de instrucción y transmisora de conocimiento, así como para el investigador para poder elaborar el estado del arte y de la cuestión, punto de partida de cualquier investigación nueva.
Autores: Wilson Gabriel Agualongo Amangandi, Diana Magali Alegría Camino, Cristhoper Danilo Allán Granja, Byron Darío Analuiza Hidalgo, Jaime Ángel Armendáriz Jerez, Carlos Wilfrido Ayme Ayme, Rommel Alexis Barragán Llanos, Mercedes Paola Benavides Flores, William Patricio Cañar Yumbolema, Sandro Bladimir Chamorro Córdova, José Napoleón Chávez Cárdenas, Segundo Lucas Chimbo Caiza, Ángel Chimbo Sigcha, Manuel Chimbo Sigcha, Marcela Verónica Corro Veloz, Luís Orlando Cruz Gómez, Adrián Fabricio Erazo Benavides, Carlos Javier Erazo Benavides, Evelin Shajayra Erazo Benavides, Verónica Vanessa Espinoza Abril, Alexis Maribel Fierro Montero, Alex Fabián Galarza Luna, Zoila María Galeas Pesantes, Jessica Araceli García Peralta, Jimmy David García Quiroz, Washington Eduardo Guastay Cajo, Socorro Del Pilar Guerra Teneda, Roberth Jinson Jiménez García, Paul Alfredo Lema Osorio, Luis Alfredo Lucintuña Punina, Henrry Josué Mariño Acosta, Rosario Margoth Márquez Valero, Alex Fabián Mora Vallejo, Álvaro Vinicio Morejón Valverde, Sandra Edith Naranjo Arguello, María Elena Navarrete Vinces, Edwin Eladio Paucar Cornelio, Ernesto Alfonso Pinzón Arteaga, Juan Pablo Poma Lojano, Jhony Polibio Pozo Chaves, Verónica Elizabeth Quintana Barragán, Diana Anaid Ramírez Garófalo, Angelito Guillermo Remache Agualongo, Milton Xavier Remache Sasig, Jorge Alfredo Ríos Encalada, Estalin Javier Saltos Taipe, Paola Belén Segovia Toscano, Ángel Israel Veloz González, Toíta Marilín Vergara Chicaiza y Ángela Pamela Yallico Tapia.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto Superior Tecnológico Tres de Marzo, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Enero 2023.
ISBN: 978-9942-609-17-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.BIEI5016

Ciencia, Sociedad y Educación. Investigaciones y propuestas

Título: Ciencia, Sociedad y Educación. Investigaciones y propuestas.
Descripción: El proceso de investigación en las ciencias sociales, cada día cobra más importancia en el mundo académico, porque desde sus polémicas, se han gestado históricamente los caminos para el desarrollo humano, así como las principales críticas a los aciertos y desaciertos de todos los procesos y sistemas sociales. El presente texto contiene las memorias del Primer Seminario Internacional de Investigación Doctoral en Ciencias Sociales y Humanísticas, desarrollado desde la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Autores: Andrea Estefanía Brito Funes, Aníbal Puya Lino, Arturo Clery, Benjamín Wilson León Valle, Bella del Rocío Garabiza Castro, Fabián Cobos Alvarado, Fátima Icaza Guevara, Félix Rafael Olivero Sánchez, Gina Parrales Loor, Giselle Aurelia Rodríguez Caballero, Gonzalo Vera Vera, Gregory Edison Naranjo Vaca, Isoled Del Valle Herrera Pineda, Jackeline Terranova Ruiz, Jaime Espinosa Izquierdo, José Israel Luna Encarnación, José Luis Férez Vergara, Juan Francisco Sánchez Guerrero, Juan Merchán, Justa Peña de Izarra, Katty Maricela Vera Meza, Lilian Molina, Marianela Silva Sánchez, Mario Hernández Nodarse, Maritza Gisella Paula Chica, Marlleis Gutiérrez Hinestroza, Marylin Córdova Reyes, Marjorie Coronel Suárez, Mayra Espina Prieto, Mónica Peñaherrera León, Nancy Margarita Domínguez Rodríguez, Nicolasa Genoveva Panchana Suárez, Pedro Gabriel Marcano Molano, Ramón Rivero Pino, Roberto Nahin Palacios Quinto, Sandra Saltos Burgos, Sonnia Del Carmen Salinas Salinas, Tayris Panchana Tigrero, Vanessa Montenegro Hidalgo, Yanedsy Díaz Amador, Yonaiker Navas Montes y Yosbel Hernández de Armas..
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Penísula de Santa Elena, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Diciembre 2022.
ISBN: 978-9942-609-14-4
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.DVGZ4666

Manejo y Cría del Venado de Cola Blanca -Odocoileus Virginianus-

Título: Manejo y Cría del Venado de Cola Blanca - Odocoileus Virginianus.
Descripción: Es un libro que se presenta de manera amigable, de forma sencilla y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado sobre los fundamentos del manejo y cría del venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Aporta conocimientos esenciales de modo que estudiantes, profesionales y otras personas interesadas en esta área del saber puedan hacer uso del mismo. El trabajo de investigación bibliográfica y teórica que se presenta a continuación podría valorarse como una introducción o guía, pues expone los aspectos más significativos del objetivo central que no es otro que el manejo y cría del venado cola blanca.
Autores: Debbie Shirley Chávez García, Néstor Vicente Acosta Lozano y Verónica Cristina Andrade Yucailla.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Penísula de Santa Elena, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Noviembre 2022.
ISBN: 978-9942-609-13-7
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.QOTB3095

Convergencia de Ciencias en la Imagenología

Título: Convergencia de Ciencias en la Imagenología.
Descripción: La Imagenología es hoy un componente necesario de la formación del profesional médico, dada la amplitud de los conocimientos que hoy abarca y la diversidad de utilidades en todas las especialidades de la Medicina, donde es una contribución invalorable en la precisión de los diagnósticos y la guía directa de muchos tratamientos. El propósito de este libro es conocer los elementos fundamentales de la imagenología en sus fundamentos científicos, que hunden sus raíces en conocimientos de avanzada en diversas disciplinas. Para ello, no solo damos cuenta de la variedad de ingenios tecnológicos, que hoy se potencian con los desarrollos en informática, telemática e Inteligencia Artificial, sino en su utilidad para diversas especialidades médicas.
Autores: Milton Steeven Sánchez Vaca, Lady Jamileth Sánchez Vaca, Gabriel Ernesto Olvera López, Xiomara Katiuska Merchán Mero, Juliz Lilibeth Moreira Cevallos y Lady Gardenia Reyes Santana..
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Septiembre 2022.
ISBN: 978-9942-609-10-6
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.LZKQ5630

Indicadores de Evaluación de la Educación Superior en Ecuador

Título: Indicadores de Evaluación de la Educación Superior en Ecuador.
Descripción: Desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado, los temas que dominaron los debates internacionales acerca de la educación superior, expresados en documentos, estudios y deliberaciones de organismos globales dedicados al tema, fueron los relacionados con la evaluación y tópicos conexos como la calidad, la responsabilidad, la pertinencia y la presentación de cuentas a la sociedad de esas instituciones. Otro gran eje fue, por supuesto, la accesibilidad, la equidad y el dilema planteado entre la tendencia a la privatización y la opción de la universidad pública, que muchos investigadores señalaban como un tópico que debía encender las alarmas de una concepción democrática.
Autores: Jenny Maricela Criollo Salinas, Diana Raquel López Guzmán,
Silvia Paulina Maldonado Mangui, María Monserrath Mena Mejía,
Diana Nataly Molina Sáenz, Edison Manuel Arroba Freire
y Mario Rubén Guerrero Tipantuña.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Junio 2022.
ISBN: 978-9942-609-06-9
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.GGWQ9243

Manejo General del Ganado Bovino, Porcino y Caprino

Título: Manejo General del Ganado Bovino, Porcino y Caprino.
Descripción: El libro MANEJO GENERAL DE GANADO BOVINO, PORCINO Y CAPRINO, fue elaborado en consonancia con los últimos saberes técnicos y científicos en la materia de manejo de los bovinos y caprinos productores de leche y carne, así como de los porcinos productores de carne y se destina a cubrir la función principal de capacitar a productores, técnicos, estudiantes y obreros de las distintas explotaciones.
Autores: Néstor Acosta Lozano.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Junio 2022.
ISBN: 978-9942-609-05-2
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.JKAH1121

Fundamentos Básicos de la Medicina Veterinaria

Título: Fundamentos Básicos de la Medicina Veterinaria.
Descripción: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA MEDICINA VETERINARIA, es un texto que se presenta de forma sencilla y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado sobre los fundamentos, principios y alcance de la Medicina Veterinaria. Aporta de manera amigable los conocimientos esenciales de modo que estudiantes, profesionales y personas interesadas en esta área del saber puedan hacer uso del conocimiento básico en este campo de la salud.
Autores: Oscar Darwin Criollo Salinas, Debbie Shirley Chávez García,
Micaela Yamilex Inapanta Landa, Maritza Katherinne Pérez Caiza
y Andrés Sebastián Valencia Sánchez.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Mayo 2022.
ISBN: 978-9942-609-04-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.YJMY4674

Aspectos Educativos y Psicológicos de la Introducción de las TIC en Educación

Título: Aspectos Educativos y Psicológicos de la Introducción de las TIC en Educación.
Descripción: Vivimos en una sociedad globalizada, es decir, una sociedad donde todos los fenómenos, tanto económicos, sociales y culturales han dejado de producirse localmente para adquirir significado y trascendencia global. El eje potenciador y dinamizador del desarrollo de esta sociedad, gira en torno a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Este giro es tan veloz que se puede afirmar que nunca antes había ocurrido con ninguna otra tecnología.
Autores: Nancy Maritza Montoya Ramírez, Jessica Fabiola Masapanta Masapanta,
Santa Bárbara Pincay Lino, Dioselyn Maria Barragan Vera, María Monserrath
Mena Mejía, Allyson Gabriela Calle Cordero y Caty Alexandra Ruiz Sanginez.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición Abril 2022.
ISBN: 978-9942-609-02-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.DAWY9457

Farmacología de Enfermedades Crónicas. Tomo I

Título: Farmacología de Enfermedades Crónicas. Tomo I.
Descripción: La farmacología como disciplina desciende de la química y estudia las sustancias químicas activas, contenidas en los fármacos y medicamentos, su farmacocinética y farmacodinámica con sus propiedades fisicoquímicas. La farmacología se subdivide en la farmacovigilancia, carmacognosia, cronofarmacología, farmaeconomía, farmacogenética, farmacogenómica, toxicología, farmacología clínica y preclínica. Entonces, la farmacología clínica es un área específica de la farmacología.