
Educación Técnica y Profesional del Siglo XXI: Formación para un Futuro Sostenible

Título: Educación Técnica y Profesional del Siglo XXI: Formación para un Futuro Sostenible.
Descripción: La presente obra ofrece un visón sobre esta modalidad educativa que busca fomentar en el estudiante una comprensión integral de los fundamentos y la aplicación de la sostenibilidad para las decisiones reflexivas. Para ello, los autores reflexionan sobre la educación técnica y profesional en el siglo XXI teniendo como eje transversal los principios de la sostenibilidad, no como un concepto, sino como un principio que guía los aspectos en la formación técnica y profesional, que se concretan en la práctica educativa a través de innovación pedagógica y papel de las tecnologías emergentes en los entornos de aprendizajes.
Bajo un enfoque académico y lenguaje accesible, el texto invita a la comunidad académica, docentes, y estudiantes y comunidad a repensar la educación técnica y profesional de manera holística e integral, valorando la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social como los ejes integradores de este enfoque para una educación transformadora.
Autores: Margarita de las Nieves Lamas González, Hamilton Omar Espinales Suárez, Paola Belén Segovia Toscano,
Sara Dolores González Reyes, Lenni Crisol Ramírez Flores, Verónica Cristina Andrade Yucailla, Josselin Lisseth Triviño Bravo, Zoila María Galeas Pesantes, Karolina Lizbeth Panata Hernandez, Estalin Javier Saltos Taipe y Jorge Alfredo Ríos Encalada.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición septiembre 2025.
ISBN: 978-9942-609-60-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.PKOR4397
Enseñanza Activa en Enfermería Universitaria

Título: Enseñanza Activa en Enfermería Universitaria.
Descripción: Este libro es una herramienta para el diálogo académico y la reflexión crítica. Combina revisiones actualizadas del estado del arte con ejemplos prácticos, análisis de casos y propuestas para superar barreras en la implementación de metodologías activas. Se abordan temas como diseño curricular por competencias, evaluación formativa, integración de tecnologías digitales, desarrollo de habilidades blandas (liderazgo, comunicación terapéutica, ética clínica) y humanización de la práctica. También se destacan desafíos emergentes: formación en diversidad cultural, atención primaria basada en evidencia y preparación para crisis sanitarias.
Los autores, con amplia experiencia en educación superior y compromiso con la excelencia en enfermería, integran rigor científico y perspectiva humanista. Confiamos en que esta obra se convierta en un referente para formar enfermeros no solo técnicamente competentes, sino capaces de impactar positivamente en la sociedad. Que inspire a construir una educación en salud más crítica, inclusiva y comprometida con el bienestar global.
Autores: Yanedsy Díaz Amador, Yanelis Suárez Angerí, Yosbel Hernández de Armas, Aida García Ruiz, Sara Esther Barros Rivera, Surimana Esthefania Morocho Idrovo, Ruben Dario Cajilima Vega y Elsie Antonieta Saavedra Alvarado.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición septiembre 2025.
ISBN: 978-9942-609-59-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.RQKP2754

Principios Básicos del Bienestar, Sanidad y Etología Animal

Título: Principios Básicos del Bienestar, Sanidad y Etología Animal.
Descripción: En este libro, los autores, especializados en el área, profundizan en los principios del bienestar, la salud y el comportamiento animal, y explica cómo estos principios conforman un marco integral para garantizar que los animales reciban un cuidado ético y eficaz. Estos principios son esenciales para comprender y promover el bienestar animal en diferentes entornos. En conjunto, promueven un enfoque holístico del manejo animal que prioriza la salud física y mental de los animales, lo que en última instancia conduce a prácticas de manejo más humanas y sostenibles.
Estos principios abarcan el cuidado físico, la prevención de enfermedades, la comprensión del comportamiento y las consideraciones éticas, todo con el objetivo de garantizar que los animales lleven una vida sana, humana y plena. Al examinar los conceptos básicos de cada área, podemos comprender mejor la interconexión entre las prácticas adecuadas de manejo animal y la base científica para salvaguardar los intereses de los animales en diferentes entornos.
Autores: Debbie Shirley Chávez García, Jasmín Esmeralda Benítez Mora, Gabriela Mercedes Ordóñez Andrade, Christian Andrés Quinteros Freire, José Manuel Pico Zerna, Edison Macgyver Barragán Taco y Cynthia Gabriela Ramos Grijalva.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición julio 2025.
ISBN: 978-9942-609-58-8
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.GJFZ6350
La Transformación Digital del Aula Universitaria: Innovación y Práctica Pedagógica. TOMO II

Título: La Transformación Digital del Aula Universitaria: Innovación y Práctica Pedagógica. Tomo II.
Descripción: En el contexto específico de América Latina, estas razones son aún más acuciantes. La digitalización podría ser una herramienta fundamental para superar las limitaciones de infraestructura física y la movilidad, ofrecer acceso a una educación de calidad a pesar de las dificultades económicas y de servicios, mantener actualizados a los profesionales en un entorno de constante cambio. Si bien los desafíos son enormes (brecha digital, financiamiento, calidad de la conectividad, fuga de cerebros), el “por qué” y el “para qué” de la digitalización de la educación superior se imponen en la actualidad latinoamericana y constituyen la brújula para los esfuerzos que se realicen en la región.
En un primer tomo de este texto, los autores se propusieron aportar a esta actualización de los docentes, pero también de los estudiantes, ante los diversos y complejos desafíos que plantea la era de las innovaciones tecnológicas. Se han estructurado los temas de manera tal que puedan ser materia de consulta y apoyo para el desarrollo de nuevas investigaciones y canalizar las inquietudes de todos los participantes de las comunidades educativas y sus entornos sociales, en su esfuerzo por superar las brechas tecnológicas que aparecen a nuestro paso. En este segundo tomo, los objetivos siguen siendo los mismos, pero extendiendo la reflexión y el estudio a un conjunto de temas relevantes que habían quedado afuera en la primera entrega.
Autores: Nancy Jacqueline Lalvay Casillas, Andrés Fernando Ramírez Cruz, Erika Germania Herrera Irazábal, Edison Macgyver Barragán Taco, Elida Cecibel Llerena Cabezas, William Robinson Rumiguano Quilligana y Víctor Manuel Sellan Bustamante.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición julio 2025.
ISBN: 978-9942-609-57-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.DKXK5699
II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación e Idiomas – UPSE

Título: Investigaciones y Propuestas Científicas en los Nuevos Escenarios Educativas.
Descripción: La investigación en educación constituye un ámbito científico donde convergen, dialogan e incluso polemizan diversos paradigmas, métodos y teorías, en un esfuerzo multidisciplinario por comprender y valorar toda la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. No obstante, esta diversidad epistemológica y metodológica, existe un consenso sólido entre distintas posturas filosóficas y políticas en torno a la relevancia de la educación como factor clave en la formación de los pueblos y el desarrollo de las naciones. En este sentido, se justifican plenamente todos los esfuerzos y apoyos institucionales orientados a fomentar una cultura investigativa que garantice el perfeccionamiento permanente de la educación en todos los contextos.
Este libro no solo compila valiosos aportes académicos, sino que también constituye una invitación a seguir construyendo conocimiento desde la diversidad, el diálogo riguroso y el compromiso con una educación actualizada y transformadora. Ojalá estas páginas inspiren nuevas investigaciones, promuevan el debate y fortalezcan las redes de colaboración que hoy, más que nunca, son esenciales para afrontar los desafíos educativos del presente y del futuro.Autores: Baque Catuto Liliana Gabriela, Barragán Lucas Sonia María, Bello Domínguez Juan, Canalías Lamas Sandra, Carabajo Romero Italo Rigoberto, Cascante Flores Nora, De La Cruz De La A Yadira Gissela, De La O Pozo Rebeca Abigail, García Morales Javier, González Reyes Sara Dolores, Hernández Nodarse Mario, Hernández Rodríguez Hansel, Iñiguez Apolo Lenin, La Rosa Navarro Yadilka, López Ramos Alex, Madrigal Gil Arturo de Jesús, Medina Bacilio Janina Marina, Ochoa Cochea Naomi Gabriela, Párraga Solórzano Rudy Jonathan, Paula Chica Maritza Gisella, Piedra Barrera Melania, Rincón Goméz Sandra Lorena, Salazar Arango Edwar, Severino Carrasco Genesis Nicole.
Ciudad - País: Santa Elena, Ecuador.
Institución: Universidad Estatal Península de Santa Elena - UPSE, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias - BINARIO.
Fecha de publicación: 1era Edición junio 2025.
ISBN: 978-9942-609-55-7
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.JRYC7337

La Transformación Digital del Aula Universitaria: Innovación y Práctica Pedagógica. TOMO I

Título: La Transformación Digital del Aula Universitaria: Innovación y Práctica Pedagógica. Tomo I.
Descripción: A diario aparecen noticias sorprendentes acerca de la revolución científico tecnológica en curso. Ya es casi un lugar común señalar que todas estas innovaciones impactarán todos los ámbitos de actividad humana, modelándolas de una manera muy diferente a las que hemos estados acostumbrado. La ciencia, las comunicaciones humanas, el comercio, la producción industrial y agrícola, la medicina e incluso la educación y hasta la administración de justicia en los tribunales, vienen siendo transformadas a un ritmo acelerado, por olas sucesivas de invenciones, cuya aparición no nos deja aliento para poder comprenderlas en su sentido general.
Es en ese contexto, de grandes transformaciones a una velocidad que desconcierta, aparece el presente texto para aportar consideraciones acerca de aspectos fundamentales del impacto del cambio tecnológico en la formación universitaria. La aparición de este libro es oportuno y pertinente, porque contribuye al objetivo de la actualización de carácter urgente que debe avanzarse en nuestras instituciones de educación superior.
Autores: Richard Ramirez-Anormaliza, Sara Dolores González Reyes, Sandra Canalías Lamas, Cecilia Alexandra Jara Escobar, Freddy Enrique Tigrero Suárez, Luis Enrique Cáceres Ochoa, Felipe Emiliano Arévalo Cordovilla y Luiggi Wladimir León López.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición mayo 2025.
ISBN: 978-9942-609-53-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.OGNI2443

ENFERMERÍA ACTUAL: 8 Temas de Reflexión

Título: ENFERMERÍA ACTUAL: 8 Temas de Reflexión.
Descripción: La Enfermería, como parte integral del sistema de atención de salud, abarca la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados que se prestan a quienes padecen enfermedades físicas, enfermedades mentales, y a las personas discapacitadas de todas las edades, en todos los entornos de atención de salud y en otros ámbitos de la comunidad. La profesión de Enfermería, ejercida en un entorno multidisciplinario y socialmente complejo, en la actualidad sigue enfrentado grandes retos y desafíos que delinean el camino a seguir no solo desde el punto de vista práctico sino también ético.
El libro que se encuentra hoy entre sus manos, está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de las ciencias de la salud, con él se pretende hacer una contribución real a nivel teórico como herramienta de enseñanza – aprendizaje, siendo producto de un compendio de ocho (8) temas independientes entre sí, escritos cuidadosamente de forma sencilla, breve, amigable y de fácil lectura en la que se realiza un recorrido primordial y actualizado en el cual se explanan conocimientos teóricos básicos de cada temática seleccionada vinculada estrechamente con la Enfermería.
Autores: Yanedsy Díaz Amador, Yanelis Suárez Angerí, Anabel Sarduy Lugo, Yosbel Hernández de Armas, Aida García Ruiz, Surimana Esthefania Morocho Idrovo, Sara Esther Barros Rivera y Diana Ibeth Coral Bastidas.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición marzo 2025.
ISBN: 978-9942-609-52-6
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TGIU9372

Explorando la Educación Híbrida en las Instituciones de Educación Superior

Título: Explorando la Educación Híbrida en las Instituciones de Educación Superior.
Descripción: El presente libro, titulado Explorando la Educación Híbrida en las Instituciones de Educación Superior, busca reflexionar sobre las experiencias vividas en la etapa post-pandémica y aprovechar las valiosas lecciones aprendidas. A lo largo de sus páginas, se explorarán los fundamentos teóricos, los requisitos tecnológicos y la formación docente necesaria para implementar modelos híbridos de enseñanza. Además, se examinarán las mejores prácticas, que abarcan desde la integración de plataformas digitales hasta la creación de comunidades de aprendizaje en línea, con el fin de enriquecer tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje.
Con la esperanza de que este libro se convierta en una guía académica para el estudio de la diversidad de los temas tratados, aspiramos a que también sirva como fuente de reflexión crítica y diálogo constructivo entre todos los actores comprometidos con la mejora continua de la educación superior en América Latina y el Caribe. De esta manera, los autores de esta obra, se proponen contribuir a la construcción de un futuro educativo más equitativo e inclusivo.
Autores: Margarita de las Nieves Lamas González, Debbie Shirley Chávez García, Sara Dolores González Reyes, Mercedes Solanda Santistevan Méndez, Nadia Rosaura Quevedo Pinos, Yanedsy Díaz Amador, Pedro Gabriel Marcano Molano, Yanelis Suárez Angerí, Freddy Enrique Tigrero Suárez y Ángel Rodolfo León Mejía.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición enero 2025.
ISBN: 978-9942-609-50-2
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.QSKG4708

Ingeniería Multidisciplinaria: Investigaciones y Aplicaciones Modernas y Sustentables

Título: Ingeniería Multidisciplinaria: Investigaciones y Aplicaciones Modernas y Sustentables.
Descripción: La ingeniería multidisciplinaria ha surgido como un enfoque vital para abordar desafíos complejos en el mundo rápidamente cambiante de hoy, implica la integración de varias disciplinas de ingeniería, como la ingeniería mecánica, civil, eléctrica y ambiental, para crear soluciones innovadoras que no solo sean efectivas sino también sustentables.
Los proyectos que involucran tecnologías de reciclaje y procesamiento sustentable de desechos se benefician de conocimientos de distintas disciplinas de ingeniería, lo que en última instancia conduce a un planeta más saludable. Por lo tanto, la invitación es leer este libro donde en 4 artículos se evidencia el compromiso con la investigación, la innovación y por supuesto, con mejorar la calidad de vida de la sociedad por parte de profesionales de la ingeniería..
Autores: Wilson G. Agualongo, Byron D. Analuiza, Juan P. Poma, Ángel L. Vistin, Jimmy D. García, Jhony P. Pozo, Alex F. Mora, Angelito G. Remache, Rommel A. Barragán, Washington E. Guastay, José N. Chávez, Zoila M. Gáleas, Paul A. Lema, Milton X. Remache, Willam P. Cañar y Jaime A. Armendariz.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición noviembre 2024.
ISBN: 978-9942-609-46-5
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.HCSU5485
El agro en tus manos: Guía práctica para el manejorentable de cultivos, animales y comercialización de sus productos

Título: El agro en tus manos: Guía práctica para el manejorentable de cultivos, animales y comercialización de sus productos.
Descripción: La agricultura ha sido, desde tiempos inmemoriales, el pilar fundamental sobre el que se han construido y desarrollado civilizaciones enteras. Es la base de nuestra alimentación, economía y progreso como sociedad. Sin embargo, en la actualidad, el sector agropecuario enfrenta numerosos desafíos, desde el cambio climático hasta la globalización de los mercados, pasando por la necesidad de producir alimentos de manera sostenible y rentable.
Esta guía es una herramienta para todos aquellos interesados en la producción agropecuaria. A lo largo de sus nueve capítulos, se abordan temas fundamentales para el desarrollo del sector agrícola y ganadero, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos mediante ilustraciones, gráficos y ejemplos que facilitan la comprensión y permiten optimizar la gestión de los recursos y maximizar la rentabilidad.