
Riesgo Social: Impacto del Monocultivo en niños y madres gestantes de la Provincia de Bolívar, Ecuador

Título: Riesgo Social: Impacto del Monocultivo en niños y madres gestantes de la Provincia de Bolívar, Ecuador.
Descripción: Un aspecto muy importante de la provincia de Bolívar, es que es uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador, de donde salen productos para consumo nacional y para la exportación, sobre todo alimentos: maíz, cacao, banano, palma africana y otros cultivos que han extendido la frontera agrícola, y han ocasionado grandes daños al suelo, las fuentes de agua y en general las condiciones agroecológicas de la provincia. Esto además ha ocasionado la migración de los pobladores tradicionales, la salud de los habitantes, el clima y las posibilidades mismas de aprovechamiento para actividades agrícolas.
Uno de los sectores más sensibles son las madres gestantes y los niños recién nacidos, por eso se focalizará la atención hacia las consecuencias que le acarrean esta situación problemática que es, a la vez, ecológica, económica, social y de salud.
Autores: Anita Karina Serrano Castro, Martha Magdalena González Rivera, Susana Carolina Ledesma Trujillo, Sandra Edith Naranjo Arguello, Verónica Elizabeth Quintana Barragán y Derix Javier León Gaibor.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición septiembre 2024.
ISBN: 978-9942-609-40-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.BJRN9125

La Gestión Territorial frente al Cambio Climático, Instrumentos Técnicos y Participación Ciudadana

Título: La Gestión Territorial frente al Cambio Climático, Instrumentos Técnicos y Participación Ciudadana.
Descripción: La gestión territorial frente al cambio climático es un tema crucial en la actualidad. Por ello el presente texto es de una gran actualidad y utilidad para todos los profesionales involucrados en la ordenación territorial, la gestión urbana y los temas ecológicos, así como ara el público en general.
El cambio climático afecta directamente a los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad de vida de las personas. La gestión territorial debe incorporar prácticas de planificación urbana sostenible. Esto implica diseñar ciudades y comunidades que sean resilientes al cambio climático, promoviendo la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la conservación de áreas verdes.
Autores: Jenny Maricela Criollo Salinas, Diana Raquel López Guzmán, Lizeth Esther Tipantuña Bautista, Cristian Sebastián Cárdenas Naranjo, Andrea Carolina Loachamin Guachamin, Pablo Vicente Macanchi Romero y Gabriel Fernando Taboada Paucar.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición agosto 2024.
ISBN: 978-9942-609-39-7
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.TCTY5843

Sistemas eléctricos inteligentes SMART GRID y su incidencia en el Sistema Nacional Interconectado

Título: Sistemas eléctricos inteligentes SMART GRID y su incidencia en el Sistema Nacional Interconectado.
Descripción: Se inicia este libro con una frase de Samuel Morse, inventor del sistema de telegrafía, quien a través de su expresión guía el camino recorrido en este documento:
“Si la presencia de la electricidad puede hacerse visible en cualquier parte del circuito, no veo ninguna razón por la que la inteligencia no puede transmitirse instantáneamente por la electricidad”
Aunque esta frase no fue expresada en el contexto de una red eléctrica inteligente, si permite relacionar la idea original de este inventor norteamericano, y es que, si ya existían mecanismos para detectar, medir y utilizar la electricidad, por qué no se aprovechan esos mecanismos para que el sistema de detección, medición y uso sea más inteligente.