
Reproducción Animal – Rumiantes Menores

Título: Reproducción Animal - Rumiantes Menores.
Descripción: Los llamados rumiantes menores incluyen a las ovejas, cabras, cérvidos y camélidos americanos. En términos de agricultura animal, se destacan las ovejas y las cabras, aunque a veces también se refiere a la llama, la alpaca y el venado de granja.
La relevancia de compartir conocimientos veterinarios relacionados con los sistemas de reproducción de este tipo de ganado y cómo, mediante a técnicas actualizadas, obtener los máximos rendimientos, es uno de los valores del presente libro que se entrega para el uso de profesionales de la disciplina, para la consulta de estudiantes y docentes, así como para posibles emprendedores que se propongan desarrollar esta producción y el público en general.
Autores: Debbie Shirley Chávez García, Byron Enrique Borja Caicedo, Washington Yoong Kuffó, Juan Carlos Moyano Tapia, Orlando Roberto Quinteros Pozo y Joffre Javier Masaquiza Aragón.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición mayo 2024.
ISBN: 978-9942-609-32-8
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.ANEB9471

El Papel de la Educación Intercultural en el Fomento de la Cohesión Social

Título: El Papel de la Educación Intercultural en el Fomento de la Cohesión Social.
Descripción: Esta obra es el resultado de una reflexión profunda sobre los retos, oportunidades y, sobre todo, la necesidad imperiosa de fomentar una educación que valore y celebre la pluralidad cultural. Los capítulos que componen este libro abordan con detalle y pasión los distintos aspectos que rodean la educación intercultural: desde los desafíos y barreras que obstaculizan su desarrollo hasta los agentes y actores fundamentales en este noble camino, pasando por las prometedoras perspectivas futuras que aguardan en el horizonte de la enseñanza inclusiva.
Este compendio busca abrir las puertas a una comprensión más amplia y profunda de cómo la educación intercultural puede nutrir y enriquecer a las sociedades, fomentando la aceptación, el respeto y la empatía entre individuos de distintas culturas y tradiciones. La labor de los docentes, el rol de las familias y las comunidades, y el papel determinante del Estado y las instituciones en la promoción de esta educación inclusiva son abordados con minuciosidad y entusiasmo a lo largo de sus páginas.
Autores: José Lenin Rogel Villacís.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición abril 2024.
ISBN: 978-9942-609-31-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.CVUZ1775

Enfermería Familiar y Comunitaria

Título: Enfermería Familiar y Comunitaria.
Descripción: La naturaleza de la práctica de la enfermería familiar y comunitaria se fundamenta en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población; en tal sentido, su objetivo principal es satisfacer las necesidades de salud de la comunidad con la participación del individuo y la colaboración de otros profesionales, teniendo a la familia como su principal unidad de atención.
Los fines que se propone esta obra es ofrecer al profesional de la Enfermería enfoques de salud pública relevantes y atención primaria en salud, como soportes conceptuales para la intervención de la enfermería en poblaciones específicas, además de tener una visión global de los conceptos clave y los problemas principales en la enfermería comunitaria, así como, evaluar, mediante distintas técnicas, la situación de salud comunitaria para afianzar el proceso de mejoramiento de los servicios de salud. La obra también se plantea contribuir con la difusión de los conocimientos en el ámbito de la enfermería familiar y comunitaria para promover, mantener y restituir la salud y optimizar formas de vida sana para poblaciones específicas y prevenir la enfermedad, al igual que la defensa y promoción de valores que contribuyan a mantener una mayor solidaridad y justicia social, e igualdad de oportunidades.
Autores: Blanca Cecilia Alvarez Macías, Mónica Patricia Acosta Gaibor, José Adalberto Morán Calderón, Tairy Nohelia Mora Torres, Elena Silvana Guaña Bravo, Marilú Mercedes Hinojosa Guerrero, Betzaida Salomet Cerezo Leal, Luis Leonel Alvarez Izquierdo, Gloria Janeth Muñiz Granoble, Lizette Martín Estevez, Nidia Narcisa Alava Rengifo, María Elena Ochoa Anastacio y Galo Wilfrido Pino Icaza.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición marzo 2024.
ISBN: 978-9942-609-30-4
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.VWXL2726

El Horizonte de la Educación en el Marco de la Nueva Revolución Científico-Tecnológica

Título: El Horizonte de la Educación en el Marco de la Nueva Revolución Científico-Tecnológica.
Descripción: Uno de los aspectos más relevantes de la actual Revolución Científica Tecnológica, es su velocidad. La rapidez con que se suceden las innovaciones, no solo choca con la natural resistencia al cambio, sino con grandes obstáculos, como la brecha tecnológica, para cuya superación no se ha podido hacer mucho, porque falta recursos, especialmente uno: el tiempo. Pero, además, este ritmo frenético del cambio tecnológico plantea nuevos problemas: el del empleo, la formación de profesionales adaptados a esas nuevas realidades, el impacto en creencias largamente asentadas en tradiciones culturales, las estructuras organizativas de las instituciones, organizaciones y empresas.
Vale el presente volumen como una recapitulación y un replanteamiento de una reflexión todavía en marcha, al tiempo que las innovaciones aparecen y siguen desarrollándose, construyendo un nuevo mundo cuyos contornos, aun cuando podemos imaginarnos con la ayuda de la ciencia ficción, todavía nos parecen extraños, complicados y hasta temibles.
Autores: Gabriela Estefanía Chachapoya Correa, Margarita de Las Nieves Lamas González, Néstor Vicente Acosta Lozano, Nancy Maritza Montoya Ramírez, María Monserrath Mena Mejía, Sara Dolores González Reyes, Jaime René Lema Pillalaza y Xavier Antonio Almeida Briones.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición febrero 2024.
ISBN: 978-9942-609-29-8
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.IIHO4257

I Congreso Internacional de: Economías Alternativas y Solidarias – CIEAS

Título: I Congreso Internacional de: Economías Alternativas y Solidarias - CIEAS.
Descripción: En el contexto actual, las economías alternativas se presentan como una opción viable para impulsar el desarrollo económico de un país. Estas economías se basan en modelos no tradicionales que buscan generar valor a través de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración.
Las economías alternativas son sistemas económicos complementarios o paralelos a la economía dominante que buscan ofrecer soluciones a los problemas sociales y medioambientales y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.
En resumen, las economías alternativas se relacionan con el desarrollo económico de diversas maneras, ya que pueden complementar y mejorar la economía dominante, promover el desarrollo empírico, contribuir al bienestar social y fomentar la cultura emprendedora. Estas iniciativas pueden ofrecer soluciones más equitativas y sostenibles a los problemas sociales y medioambientales que la economía tradicional puede no abordar de manera efectiva.
Autores: Albuja Yanez Juan Bernardo, Alegría Camino Diana Magali, Alvarado Campoverde Jorge Luis, Cando Pilatasing Judith Viviana, Concha Corro Carlos Enrique, Del Salto Vásconez Diana, Endara Rosales Sebastián, Fierro García Tania María, Fierro Montero Alexis Maribel, Guerra Auqui Isabel Katherine, Guillén Guillén José Francisco, López Márquez Gabriela Renata, Mancero Arias María Gabriela, Mindiolaza Almeida Lisseth Johanna, Miranda Cansing Susgein Julissa, Navarrete Vinces María Elena, Robles Robles Alfredo Patricio, Sánchez Aguiar Verónica Elizabeth, Sigua Salinas Johnny Mauricio, Guerra Teneda Socorro Del Pilar, Yanéz Velasco Katty Elizabeth y Vélez Redrován Valeria.
Ciudad - País: Cuenca, Ecuador.
Institución: Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria - ISTEPS, Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias - BINARIO.
Fecha de publicación: 1era Edición enero 2024.
ISBN: 978-9942-609-28-1
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.EORP6607

BIOESTADÍSTICA Introducción a la Estadística en Ciencias de la Salud

Título: BIOESTADÍSTICA Introducción a la Estadística en Ciencias de la Salud.
Descripción: La estadística proporciona al profesional de la salud (clínico, docente o investigador) un conjunto de herramientas de análisis que le permiten resumir y describir la información sobre determinadas características de interés de los individuos o elementos objeto de estudio, así como inferir o extraer conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos en una muestra.
En este libro se ofrece al lector un breve, pero académicamente riguroso, recorrido por los temas fundamentales de la ciencia estadística: medidas de tendencia central, diferentes técnicas de resumen y presentación de la información estadística, y los conceptos de mayor importancia de la estadística descriptiva, asimismo, se presentan los elementos básicos de probabilidad necesarios para la comprensión de los modelos teóricos de probabilidad y los conceptos, procedimientos y técnicas del análisis de la estadística Inferencial: muestreo estadístico, estimación estadística y contraste de hipótesis.
Autores: Cindy Del Rocío Paliz Sánchez, César Javier Mazacón Cervantes, Martha Narcisa Mazacón Gómez y Paulino Javier Suárez Guamán.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición enero 2024.
ISBN: 978-9942-609-27-4
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.IDDS5602

Educación, Innovación, Tecnología y Desarrollo Industrial 2.0

Título: Educación, Innovación, Tecnología y Desarrollo Industrial 2.0.
Descripción: El primer rasgo de esta selección, aparte de la calidad de los aportes disciplinarios e interdisciplinarios, es la diversidad de intereses investigativos y la variedad de los temas. El hilo conductor es el de la contribución al desarrollo de ciertos aspectos concretos de la vida social y económica del país, así como el avance de la ciencia y la tecnología que, a su vez, mejora la calidad de la Casa de Estudios que sirvió de escenario a estas indagaciones científicas y tecnológicas.
Otro aspecto destacable de estas publicaciones y papers es la constancia de un trabajo en equipo, colaborativo, que en ocasiones expresa la confluencia de profesionales de distintas ramas del saber, conjuntados para producir un nuevo avance.
Sus objetivos se refieren a divulgar estos resultados de la investigación científica y tecnológica de la mencionada Casa de Estudios, así como servir de memoria a los profesionales ya graduados, como a los estudiantes que inician su camino en este ambiente de nuevos saberes.
Autores: Wilson Gabriel Agualongo Amangandi, Byron Darío Analuiza Hidalgo, Jaime Ángel Armendáriz Jerez, Carlos Wilfrido Ayme Ayme, Rommel Alexis Barragán Llanos, William Patricio Cañar Yumbolema, Juana Olimpia Carpio Chele, Corina Del Pilar Castro Jurado, José Napoleón Chávez Cárdenas, Segundo Lucas Chimbo Caiza, Ángel Chimbo Sigcha, Marcela Verónica Corro Veloz, Evelin Shajayra Erazo Benavides, Verónica Vanessa Espinoza Abril, Zoila María Gáleas Pesantes, Jimmy David García Quiroz, Washington Eduardo Guastay Cajo, Socorro del Pilar Guerra Teneda, Edison Patricio Iza Toapanta, Paul Alfredo Lema Osorio, Amparo Raquel López Bonilla, Christian Andrés Martínez Andino, Alex Fabián Mora Vallejo, Gina Dolores Moran Piguave, Rosario Margoth Márquez Valero, Jenny Johanna Narváez Hoyos, María Elena Navarrete Vinces, Edwin Eladio Paucar Cornelio, Sandy Sofía Pareja Mancilla, Juan Pablo Poma Lojano, Jhony Polibio Pozo Chaves, Mayra Aracely Quimis Varas, Angelito Guillermo Remache Agualongo, Milton Xavier Remache Sasig, Jorge Alfredo Ríos Encalada, Angélica Beatriz Romero Troya, Denise Alejandra Romero Troya, Estalin Javier Saltos Taipe, Paola Belén Segovia Toscano, Verónica Elizabeth Quintana Barragán, Ángela Pamela Yallico Tapia y Rosa Amelia Álvarez Piza.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición noviembre 2023.
ISBN: 978-9942-609-26-7
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.AINO3366

Sistemas eléctricos inteligentes SMART GRID y su incidencia en el Sistema Nacional Interconectado

Título: Sistemas eléctricos inteligentes SMART GRID y su incidencia en el Sistema Nacional Interconectado.
Descripción: Se inicia este libro con una frase de Samuel Morse, inventor del sistema de telegrafía, quien a través de su expresión guía el camino recorrido en este documento:
“Si la presencia de la electricidad puede hacerse visible en cualquier parte del circuito, no veo ninguna razón por la que la inteligencia no puede transmitirse instantáneamente por la electricidad”
Aunque esta frase no fue expresada en el contexto de una red eléctrica inteligente, si permite relacionar la idea original de este inventor norteamericano, y es que, si ya existían mecanismos para detectar, medir y utilizar la electricidad, por qué no se aprovechan esos mecanismos para que el sistema de detección, medición y uso sea más inteligente.
Autores: Rommel Alexis Barragán Llanos, José Napoleón Chávez Cárdenas, Jaime Ángel Armendáriz Jerez, Milton Xavier Remache Sasig, Washington Eduardo Guastay Cajo, Paul Alfredo Lema Osorio, Paola Belén Segovia Toscano, Willam Patricio Cañar Yumbolema y Zoila Maria Galeas Pesantes.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición octubre 2023.
ISBN: 978-9942-609-25-0
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.BZSU5848

Aves de Ecuador -Piso Zoogeográfico Templado- Descubrir la Naturaleza

Título: Aves de Ecuador -Piso Zoogeográfico Templado- Descubrir la Naturaleza.
Descripción: Ecuador es conocido por su excepcional biodiversidad, y sus especies de aves no son una excepción, con más de 1.700 especies de aves diferentes, Ecuador representa casi el 15% de las especies que se sabe que existen en el mundo (Bravo, 2014). Su geografía única, que incluye el Amazonas, la Cordillera de los Andes y las Islas Galápagos, lo convierte en un destino ideal para los observadores de aves y los entusiastas de la naturaleza.
Este libro se propone describir y mostrar esa gran biodiversidad en aves que Ecuador ofrece para el disfrute y el estudio de los amantes de estos seres, justo en los hábitats que le son propios. En la secuencia de sus capítulos, el lector, sea especialista o aficionado, encontrará organizada una información de gran interés, organizada por capítulos. En cada uno de ellos se aborda aspectos diferentes del conocimiento de la avicultura en Ecuador.
Autores: Luis Olmedo Ante Llanqui , Mario Rubén Guerrero Tipantuña, Carlos Oswaldo Peña Guamán, Darwin Patricio Miranda Ramos, Edison Javier Araguillin Simbaña, Daniel Oswaldo Sánchez Guerrero y Jaime René Lema Pillalaza.
Ciudad - País: Ecuador.
Institución: Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias.
Fecha de publicación: 1era Edición agosto 2023.
ISBN: 978-9942-609-24-3
DOI: https://doi.org/10.56846/bin.ec.QIDC9894

Salud Mental en contextos interculturales del Ecuador. Una Perspectiva Psicoterapéutica

Título: Salud Mental en contextos interculturales del Ecuador. Una Perspectiva Psicoterapéutica.
Descripción: El derecho a la salud, entendida como un estado de bienestar y no simplemente como la ausencia de enfermedad, se ha venido generalizando, desde las orientaciones generales de las organizaciones internacionales, como en las políticas y legislaciones específicas de cada país. En Ecuador, la misma Constitución Nacional garantiza este derecho para toda la población, incluida la de los pueblos indígenas.
En el presente texto, se plantea una revisión crítica de la situación en uno de los aspectos de la salud mental de la población: el de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los pueblos indígenas. Para ello, se revisarán documentos oficiales de organizaciones nacionales e internacionales, datos censales, así como investigaciones académicas y publicaciones científicas relativas al tema.